Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

viernes, 29 de noviembre de 2024

Buscan a un vecino de 49 años desaparecido en La Fueva

 https://www.heraldo.es/




Un amplio dispositivo de la Guardia Civil, bomberos, APN, Protección Civil y vecinos de la zona retomarán este sábado, a las 9.00, el rastreo en Morillo de Monclús.


Imagen del dispositivo de búsqueda del vecino desaparecido en Morillo de Monclús, en La Fueva.Heraldo


Un amplio dispositivo retomará este sábado a primera hora de la mañana la búsqueda de un hombre de 49 años, vecino de Morillo de Monclús, un pequeño pueblo del municipio de La Fueva, que se encuentra desaparecido desde el jueves por la noche. La primera jornada de rastreo de este viernes ha resultado infructuosa.

Según han explicado desde el Ayuntamiento, la voz de alarma la dieron sus padres a primera hora de la mañana al percatarse de que su hijo, con el que viven en el mismo domicilio, no se encontraba en casa. El desaparecido ayuda a su padre a llevar las tierras. 

Inmediatamente, se inició un dispositivo integrado por 19 componentes de seguridad ciudadana pertenecientes a la Compañía de Graus, el Greim de Benasque, un perro de búsqueda de personas y la Unidad Aérea de Huesca. 

También ayudaron en las labores ocho bomberos de la Diputación de Huesca con dos drones, cuatro agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, Protección Civil de Sobrarbe y 87 voluntarios con resultado negativo hasta el momento.

El pueblo, ubicado a unos 3 km de Tierrantona, está situado en lo alto de un monte con una elevada dificultad orográfica para una búsqueda de este tipo.  

Al parecer, el hombre se fue de casa en pijama, pero desconocen si va descalzo o con zapatillas. Los vecinos no pierden la esperanza y confían en que o bien regrese por sus propios medios a casa o bien se haya refugiado en algún lugar. 

Una vez que ha caído la noche, el dispositivo de búsqueda se ha desactivado por motivos de seguridad para las personas que participan en el rastro ya que es una zona con barrancos y puntos de riesgo. 

Desde la Guardia Civil han convocado este sábado, a las 9.00 de la mañana, en Morillo de Monclús, a todas aquellas personas que quieran colaborar en la búsqueda. ‎La ubicación del punto de encuentro es: https://maps.google.com/?q=42.350101,0.283287

sábado, 16 de noviembre de 2024

Las batidas se disparan en los Montes Universales para rebajar la presencia de especies cinegéticas

 https://www.heraldo.es/




El Gobierno de Aragón autoriza incrementar en un 53% las cacerías para reducir los daños en la agricultura.

Reunión de la Junta Consultiva de la reserva de caza de los Montes Universales. Heraldo.es

La Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca permitirá un 53% más de batidas en la presente temporada de caza para reducir la presencia de especies cinegéticas y los daños en la agricultura. El Departamento de Medio Ambiente anuncia en un comunicado que emitirá una resolución que se publicará en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la próxima semana por la que se modifica el Plan Anual de Aprovechamientos Cinegéticos de la Reserva de Caza de los Montes Universales para esta temporada 2024-2025, implantando nuevas medidas de control de la población de ciervos, gamos, corzos y jabalíes para mitigar los daños agrícolas que estas especies ocasionan “buscando así un equilibrio entre la conservación de la fauna y la protección de los intereses agrícolas de la comunidad local”.

De este modo, el calendario de esta temporada se ampliará hasta alcanzar las 75 batidas a partir de nuevas solitudes que resolverá el Servicio Provincial de Teruel y que se reparten en los siguientes municipios: Albarracín (2); Orihuela del Tremedal (8); Bronchales (8); Monterde de Albarracín (4); Torres de Albarracín (6); Tramacastilla (6); Noguera (8); Griegos (6); Guadalaviar (6); Villar del Cobo (8); Frías de Albarracín (6); Calomarde (5) y Royuela (2). Cabe recordar que en los años previos (2011-2023) se hacían 49 batidas en cada temporada, de modo que con las 75 que se prevén autorizar este año esta cifra se incrementa en un 53%.

A partir de la fecha de publicación de la citada resolución, los ayuntamientos dispondrán de 10 naturales para solicitar permisos de batidas. En el caso de que algún municipio no solicite las batidas que se detallan anteriormente, las solicitudes pendientes podrán ser presentadas, dentro de los siguientes 20 días naturales desde la publicación de la resolución, por las sociedades de cazadores locales del municipio de la reserva, siempre que pertenezcan al mismo municipio donde se llevará a cabo la batida; por las asociaciones de cazadores de la reserva, provenientes del mismo municipio donde se llevará a cabo la batida; y, en municipios sin sociedades o asociaciones de cazadores locales, por un grupo mínimo de 6 cazadores locales, incluidos los resacadores, provenientes del mismo municipio donde se realizará la batida.

En lo que se refiere a los criterios de cada batida, no habrá cupo máximo por cazador y batida para hembras de ciervo de cualquier edad, machos de ciervo menores de dos años con cuerna sin ramificaciones y de menos de 25 centímetros de longitud, y machos y hembras de cualquier edad de gamo y jabalí. Los ejemplares podrán cazarse independientemente de su posición en el grupo, incluyendo la hembra guía. Todas las piezas cazadas quedarán en propiedad de quien las haya abatido.

Cada batida tendrá un límite de 30 cazadores en puesto y 10 resacadores, priorizando la participación de cazadores locales del municipio donde se realice la batida. El responsable de batida podrá invitar a cazadores de otros municipios si considera insuficiente el número de cazadores locales. La administración podrá designar un Agente de Protección de la Naturaleza (APN) o un vigilante para supervisar la batida.

También se modifica el periodo hábil de batidas de caza en la Reserva de los Montes Universales, pasando a ser desde el tercer domingo de octubre al último domingo de marzo.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Agentes para la Protección de la Naturaleza en Catarroja (Valencia) colaborando en los trabajos de recuperación de las poblaciones afectadas por la DANA

 https://alacarta.aragontelevision.es/






Agentes para la protección de la naturaleza, bomberos forestales y técnicos, todos ellos pertenecientes al operativo de incendios forestales del Gobierno de Aragón, INFOAR,  trabajan de forma permanente, día y noche para paliar los destrozos ocasionados por la DANA en la provincia de Valencia. Concretamente en Valencia




martes, 5 de noviembre de 2024

Las primeras cuadrillas forestales del Bajo Aragón regresan tras ayudar en Valencia

 https://bajoaragondigital.com/




Bajo Aragón Digital

 04 Noviembre 2024

Aragón se ha volcado con los vecinos afectados por la DANA en la provincia de Valencia, enviando medios para eliminar agua y barro y para el rescate de víctimas. Entre ellos se encuentran trabajadores del Bajo Aragón.

A izquierda y a derecha, los APN bajoaragoneses José Antonio Bardají y Fernando Zorrilla (INFOAR)

Dos cuadrillas terrestres de Medio Ambiente del Bajo Aragón, junto con Agentes para la Protección de la Naturaleza, han estado trabajando hasta el pasado fin de semana en municipios afectados de esa provincia, coordinados por el 112 del Gobierno de Aragón, y regresaban a casa este lunes con la incertidumbre de si volverán a ser movilizadas, ya que van alternando con otras cuadrillas de la Comunidad Autónoma. Las tareas de estas cuadrillas se centran en aspirar agua de los garajes empleando autobombas y bombas de achique o despejar vías de acceso mediante la retirada de vehículos.


Este lunes, 18 bomberos de la Diputación Provincial de Teruel acudieron a trabajar a la catástrofe que ha dejado la DANA a su paso por la provincia de Valencia, en concreto a Catarroja. Han acudido con cuatro autobombas (dos bombas forestales, una nodriza y una bomba urbana), dos vehículos de mando y una furgoneta con material de achique y de excarcelación. De todo el parque de bomberos de la provincia de Teruel se han ofrecido alrededor de 70 profesionales para ir a ayudar a los vecinos de Valencia, que irán trabajando por relevos. Sus labores se centrarán principalmente vaciar de agua y barro parkings de la ciudad y en el caso de que haya víctimas, sacarlas.


Por otra parte, entre el fin de semana y este lunes, los vecinos del Bajo Aragón han estado recogiendo alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, agua potable o material de limpieza a través de Ayuntamientos, centros escolares o asociaciones.