https://bajoaragondigital.com/
Escudo corporativo del cuerpo de APN
llamanos
¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN
¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600
Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos
enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE
AGENTES FORESTALES
La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón
Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.
Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales
aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con
independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras
funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el
desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de
naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario
público, así como la de agentes de la autoridad.
Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad
física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de
agentes de la autoridad.
Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal,
a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier
hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas
funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los
hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional.
Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en
el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se
ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la
Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía
administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último
caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la
colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio
de sus funciones.
La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF
ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG
viernes, 29 de septiembre de 2023
Alcañiz. El romance entre dos lobos que puede cambiar el cuento
sábado, 16 de septiembre de 2023
Un total de 21 nuevos pollos de quebrantahuesos echan el vuelo en el Pirineo aragonés
Estos datos muestran la estabilidad de la población de esta especie, en peligro de extinción, en la comunidad
Un total de 21 pollos de quebrantahuesos han volado en el Prepirineo y Pirineo aragonés durante la temporada 2022-2023. Estos datos muestran la estabilidad de la población de esta especie en la comunidad, dado que el índice de productividad (el número de pollos que llegan a volar respecto al número de unidades reproductoras analizadas) se sitúa en 0,29, una cifra similar a la de temporadas anteriores.
Así, durante esta temporada han nacido de manera natural 28 pollos. De ellos, 7 murieron y volaron 21. A estos hay que sumar los 6 pollos que pudieron sacarse adelante en el Centro de Cría de Quebrantahuesos, y que se han destinado a su liberación en los programas de reintroducción de la especie que desarrolla la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) con la colaboración del Gobierno de Aragón.
La población de estas aves, que ha duplicado sus efectivos en las dos últimas décadas, se distribuye por el Pirineo y Prepirineo aragonés (Huesca y Zaragoza) y el Sistema Ibérico (Moncayo) y está constituida por 91 Unidades Reproductoras (UR), de las cuales un tercio están compuestas por tríos poligámicos.
No obstante, enfermedades emergentes como la malaria aviar y la gripe aviar durante estos últimos años han causado pérdidas y mortalidad de pollos en la población pirenaica y constituyen una de las fuentes de preocupación actuales sobre la evolución futura de la especie en Aragón.
Seguimiento anual
El inventario y seguimiento anual de la reproducción del quebrantahuesos es una labor fundamental para conocer la evolución de la población y el estado de conservación de la especie en Aragón. Así, permite conocer, entre otras cosas, el tamaño poblacional y otros parámetros demográficos, como la productividad o el éxito reproductor, indicadores de la salud de la población de esta especie amenazada en la comunidad.
El trabajo de seguimiento de la población de quebrantahuesos se realiza tanto por Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón, como por técnicos de la FCQ. Consiste en el desarrollo de una serie de controles consecutivos en las áreas de cría que permiten obtener la mejor información posible sobre la especie, y que se realizan coincidiendo con las épocas consideradas cruciales de su ciclo vital: celo y construcción del nido (octubre-noviembre); puesta e incubación de los huevos (diciembre-marzo); y el desarrollo del pollo hasta que efectúa sus primeros vuelos (abril-julio).
El seguimiento continuado permite también la identificación de posibles factores de perturbación en las áreas de nidificación: desde actividades lúdico-deportivas, hasta trabajos forestales, pasando por el mantenimiento de infraestructuras y otras muchas actuaciones sobre el territorio. La información obtenida del seguimiento permite la adaptación de las fechas y los modos en que se realizan estas actividades, con el fin de garantizar su compatibilidad con la continuidad de la reproducción, tal y como se establece en el Plan de Recuperación del quebrantahuesos en Aragón.
El intenso trabajo conjunto de seguimiento realizado entre el Gobierno de Aragón y la FCQ también ha dado como resultado en 2023 la retirada de 6 puestas de nidos de riesgo, que fueron destinadas a la cría en cautividad y que han hecho posible la liberación de siete nuevos pollos en tres áreas de reintroducción de la especie (3 en el Parque Nacional de los Picos de Europa y 3 en la Sierra de Gredos) en el marco del proyecto LIFE Pro-Corredores ibéricos Quebrantahuesos.