Escudo corporativo del cuerpo de APN
llamanos
¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN
¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600
Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos
enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE
AGENTES FORESTALES
La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón
Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.
Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales
aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con
independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras
funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el
desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de
naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario
público, así como la de agentes de la autoridad.
Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad
física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de
agentes de la autoridad.
Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal,
a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier
hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas
funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los
hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional.
Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en
el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se
ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la
Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía
administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último
caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la
colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio
de sus funciones.
La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF
ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG
viernes, 28 de febrero de 2020
El 64% de los españoles cree que los delitos medioambientales son igual de importantes que el resto, según un estudio
martes, 25 de febrero de 2020
El incendio de Alcubierre destapa el entrenamiento furtivo de 'buggies'
![]() |
Vehículo en el que se originó el incendio forestal en la sierra de Alcubierre |
Denuncian a varios cazadores por infracciones cometidas en una batida en la Jacetania
HUESCA.- Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón han denunciado a varios cazadores por diversas infracciones cometidas durante una batida en la comarca de la Jacetania.
Según informan a través de su página de Instagram, estas irregularidades consiste en emplear el visor del arma para localizar a los agentes, no descargarla cuando procede, utilizar auriculares con la emisora y carecer de la documentación necesaria.
Los agentes decomisaron las armas y los medios utilizados, añaden.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Agentes Protección Naturaleza (@apn_aragon) el
lunes, 17 de febrero de 2020
Denuncian a un cazador en la Comarca del Jiloca por abatir un corzo macho sin permiso
Según los agentes de Protección de la Naturaleza, al animal le habían cortado las cuernas, ya que el cazador solo estaba autorizado a abatir hembras.

Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón han denunciado a un cazador en la Comarca del Jiloca que fue interceptado cuando transportaba en su vehículo a un corzo macho recién abatido al que presuntamente le habían cortado las cuernas. El cazador, al parecer, solo estaba autorizado a cazar hembras. Los agentes procedieron a decomisar la caza a esta persona.
En Aragón, el corzo se distribuye, principalmente, por el Pirineo (Huesca), Comarca del Jiloca (Teruel), Comarca de Calatayud (Zaragoza), Campo de Daroca (Zaragoza) y Cinco Villas (Zaragoza). En la provincia de Teruel se registraron alrededor de 15 sanciones en las dos últimas temporadas de caza. Las sanciones oscilan entre 3.000 y 60.000 euros y, en función de las circunstancias y de si los cazadores son reincidentes, se les puede llegar a inhabilitar.
jueves, 13 de febrero de 2020
CCOO denuncia la falta de seguridad de los Agentes para la Protección de la Naturaleza en la extinción de incendios forestales
La organización sindical exige la inmediata subsanación a una situación denunciada ante la DGA y ahora ante Inspección de Trabajo

ZARAGOZA.- Entre la multitud de labores que desempeñan las y los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) en Aragón se encuentra la dirección de extinción de incendios forestales y las labores de extinción como tales.
Para CCOO dicha tarea se está realizando en condiciones precarias que afectan a su seguridad. Esta situación viene dada por tres circunstancias fundamentales: la inexistencia de protocolos de desinfección de la ropa ignífuga, el deficiente parque de vehículos y el ineficaz sistema de comunicaciones.
El sindicato reconoce que "determinados riesgos asociados a los incendios forestales, como la inhalación de gases y sustancias nocivas, son casi imposibles de evitar, y que la protección del personal está cubierta en el momento de la extinción: se dispone de monos de trabajo ignífugos y de otros elementos de seguridad (botas, casco...), pero, ¿qué ocurre con esa ropa una vez acabado el incendio? ¿Qué sucede con esas cenizas repleta de sustancias cancerígenas que impregnan la ropa? Pues sencillamente que, al no disponerse de material que permita su encapsulado, esas sustancias contaminan las mochilas donde se guardan y los vehículos en los que se transportan. Además, al no hacerse cargo la DGA del lavado y desinfección de la misma, las y los APN lavan la ropa ignífuga en sus casas, llevándose consigo esas perjudiciales sustancias". En definitiva, para CCOO "las y los APN acaban absorbiendo todos estos elementos cancerígenos tanto en el propio incendio como una vez abandonado el mismo".
Por otro lado, para la organización sindical "el colectivo de APN sigue sufriendo un eterno problema con el parque móvil asignado. Al ya denunciado repetidamente envejecimiento y peligroso mal estado de los vehículos se une, en el caso concreto de los incendios forestales, la intolerable carencia de los obligatorios dispositivos lumínicos y sonoros que permitan señalizar al resto de conductores el carácter de servicio de urgencias, la prioridad para el uso de la vía pública. Una circunstancia que para CCOO pone en riesgo no sólo a los y las trabajadores y trabajadoras que acuden a un incendio, sino que también lo hace con el resto de usuarios de la vía. Esta situación ha sido denunciada decenas de veces por CCOO ante la DGA y, finalmente, el sindicato se ha visto obligado a trasladarla a Inspección de Trabajo".
Y por último, el sindicato denuncia el "obsoleto sistema de comunicaciones, que constituye una de las principales medidas de seguridad en un incendio forestal". Para CCOO, "el colectivo de APN tiene que hacer frente a un ineficiente y obsoleto sistema de comunicaciones, con zonas de sombra en las que es imposible recibir señal y con equipos de transmisión portátiles dignos de un museo (de hecho, uno de estos dispositivos se encuentra expuesto en el Museo del Fuego de Zaragoza)".