Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

sábado, 16 de febrero de 2019

Un insecticida natural: veinte especies de murciélagos viven en los Pinares de Rodeno



El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad viene realizando un seguimiento ecológico de la especie desde 2016

Una de estas especies puede alcanzar el medio metro de envergadura y hasta 80 gramos de peso, siendo uno de los más raros de toda Europa


Noctulo grande capturado en el Rodeno, Luis Lorente.
Noctulo grande capturado en el Rodeno, Luis Lorente
Los estudios de seguimiento ecológico realizados desde el año 2016 por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón permiten determinar que, hasta 20 especies de murciélagos, habitan en el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno (Teruel). Una cifra que sitúa a este espacio natural protegido como el lugar más relevante para la conservación de los quirópteros dentro de la Red Natural de Aragón.

De esta biodiversidad que incluye especies de murciélago cavernícolas, forestales y fisurícolas, el equipo de técnicos especializados encargado del trabajo científico ha determinado la presencia de dos inesperadas novedades para Aragón: los primeros registros en nuestra comunidad y los más norteños de España del murciélago hortelano mediterráneo (Eptesicus isabellinus), de los que se han capturado cuatro machos que no crían y muy posiblemente procedentes del Levante; y la presencia de las únicas poblaciones conocidas para la provincia de Teruel de las dos especies de nóctulos, el pequeño (Nyctalus leisleri) y el grande (Nyctalus lasiopterus). Este último puede alcanzar el medio metro de envergadura y hasta 80 gramos de peso y es uno de los más raros de toda Europa. En España está citado en lugares muy dispersos como son los bosques maduros de Galicia o Cantabria, Doñana, un parque urbano de Sevilla, Los Alcornocales o, en el Alto Aragón, el Parque Natural de Los Valles Occidentales y el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se da la circunstancia de que se ha constatado que los ejemplares machos permanecen en los Pinares de Rodeno todo el año, mientras que las hembras se van a criar a un sitio de paradero desconocido, regresando a este espacio de Teruel en septiembre, cuando se producen los apareamientos, pasando aquí el invierno y el inicio de la primavera.

Otras especies destacadas, aunque no tan raras, son el murciélago de bosque (Barbastella barbastellus) y el orejudo dorado (Plecotus auritus) de colonias sedentarias con machos y hembras.

El inventario científico está basado en capturas con redes japonesas en balsas estacionales donde acuden a beber durante la noche, obtención de registros acústicos con ayuda de grabadoras automáticas que recogen ultrasonidos de voz que deben ser analizados con ordenador en laboratorio, inspección interior de refugios y huecos de árboles mediante microcámaras endoscópicas, anillamiento científico y también con el marcaje de 25 ejemplares de nóctulo grande con radioemisores.  Lo que ha permitido conocer sus movimientos y localizar 17 refugios naturales ubicados en orificios forestales creados por pájaros carpinteros, en su mayor parte en el tronco de pinos que anteriormente habían sido resinados. En uno de estos orificios podrían entrar, dependiendo del tamaño interior y del agujero de entrada, hasta 25 ejemplares.

El trabajo realizado por la Dirección General de Sostenibilidad y el Servicio Provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad en Teruel del Gobierno de Aragón, con la colaboración de los agentes de protección de la naturaleza, destaca la importancia que tienen para la conservación de la biodiversidad los llamados bosques “viejos o maduros”, es decir, con árboles de avanzada edad, muertos o dañados con madera en descomposición. Masas forestales fundamentales para la protección del hábitat de no sólo estos murciélagos de bosque, sino también para insectos xilófagos o para numerosas aves que aquí crían como el trepador azul, el carbonero garrapinos, el herrerillo capuchino, el agateador o el abundante colirrojo real. Son especies insectívoras que controlan las plagas de insectos que afectan a la salud de los bosques, y que también se aprovechan de las cajas nido existentes. Sin embargo, resulta más barato respetar en los aprovechamientos forestales estos árboles viejos que adquirir cajas nido.

En las directrices de gestión del Plan de Protección del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, aprobado en el año 2014, se establece que en el señalamiento para las cortas forestales deben respetarse los pinos viejos ya resinados o aquellos que sean útiles para la alimentación o refugio de la fauna.

Los murciélagos son un elemento clave y esencial para el control de muchos insectos perjudiciales para la agricultura, consumiendo diariamente una cantidad muy importante de ellos en proporción a su tamaño y peso corporal, por lo que suponen una alternativa a los pesticidas.


El Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno

El Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno se encuentra al suroeste de la provincia de Teruel, en la Sierra de Albarracín, tratándose de un espacio de rocas areniscas erosionadas y de extensos bosques de coníferas autóctonas. Predomina el pino resinero o rodeno (Pinus pinaster).

Este espacio de la Red Natural de Aragón se ubica en tres términos municipales: Albarracín, Gea de Albarracín y Bezas, y forma parte del Parque Cultural de Albarracín. Fue el primer espacio natural protegido que se declaró en Teruel, en 1995, con una extensión de 3.355 hectáreas, que fueron ampliadas en 2007 hasta las 6.829 hectáreas actuales a petición de los municipios que lo integran.