Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

miércoles, 26 de septiembre de 2018

El Gobierno de Aragón sigue reforzando las poblaciones de milano real con la liberación de seis nuevos ejemplares

http://aragonhoy.aragon.es/

Esta liberación refuerza el trabajo realizado durante los últimos ocho años, con un total de 61 ejemplares liberados y cuyo objetivo principal es recuperar la especie


Suelta de milanos en el entorno de La Alfranca

El acto de liberación de seis ejemplares jóvenes de milano real en la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro se ha realizado ante la atenta mirada de un centenar de escolares de secundaria y bachillerato del colegio Sagrada Familia de Zaragoza, así como la presencia de técnicos del Gobierno de Aragón, Agentes para la Protección de la Naturaleza, técnicos del Ayuntamiento de Zaragoza y Agentes del SEPRONA.

Esta liberación refuerza el trabajo realizado durante los últimos ocho años, con un total de 61 ejemplares liberados y cuyo objetivo principal es recuperar la especie en aquellas zonas donde ha desaparecido o se encuentra en claro declive, como es el caso de este espacio, donde la especie desapareció como reproductora en los años 80. Gracias a este proyecto, los ejemplares liberados en años anteriores han vuelto a la Reserva, y de nuevo se ha observado la reproducción de la especie en libertad. En 2015 se observó el primer nido, construido por ejemplares liberados por el programa; desde entonces hasta ahora son ya ocho los pollos que han nacido en libertad en esta Reserva Natural. El milano real alcanza la madurez sexual a los 2-3 años de edad, con lo que se espera que en unos años los ejemplares ahora liberados contribuyan a aumentar la población reproductora aragonesa.

Todos los ejemplares liberados han sido equipados con bandas alares y anillas de lectura a distancia, que permiten identificar a los individuos en el campo con ayuda de unos prismáticos. Además, dos de estos animales portan un emisor satélite que permitirá conocer cómo es su adaptación al medio natural y qué desplazamientos realizan, así como obtener otros datos de gran utilidad sobre factores de riesgo para la especie, como la colisión con tendidos eléctricos, los venenos en el campo o la caza ilegal. Los emisores han sido cedidos por la asociación extremeña “Acción por el Mundo Salvaje” (AMUS), con la que el Gobierno de Aragón mantiene un convenio de colaboración para la conservación del milano real.

El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, desarrolla desde el año 2006 este programa de cría en cautividad en las instalaciones del Centro de Recuperación de la Alfranca, que es considerado pionero en el mundo y cuyo objetivo es la elaboración de protocolos de reproducción de la especie en cautividad y conseguir ejemplares para su liberación en el medio natural.

El centro cuenta con todas las instalaciones necesarias para la reproducción en cautividad de los ejemplares de milano real, pero también para el entrenamiento inicial de los pollos en las habilidades de vuelo, algo imprescindible para ser liberados en la naturaleza con las mejores garantías de supervivencia. En el Centro se desarrollan varias modalidades de cría, desde la cría natural, o la cría con nodrizas, hasta la cría con marioneta que imitan a los milanos adultos. Además, se ha creado un protocolo incubación artificial y se están obteniendo buenos resultados con la inseminación artificial, por lo que el Centro se convierte en un referente para la cría en cautividad de la especie. En el caso de los pollos liberados en esta ocasión, y que nacieron en el pasado mes mayo, la incubación y crianza de estos milanos nacidos el pasado mes de mayo, ha sido realizada íntegramente por sus padres biológicos.

En 2011, se consiguieron los primeros pollos de milano real y hasta hoy se han obtenido 74 pollos de milano real criados en cautividad. La gran mayoría de estos milanos, 61, han sido puestos en libertad en el medio natural. El resto permanecen en el programa de cría del Centro de Recuperación o han sido donados a otros proyectos de recuperación de la especie en Mallorca, Italia o Extremadura.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Guardia Civil y APN controlarán la recogida de setas en la provincia de Teruel, ante la "gran afluencia" de aficionados

Resultado de imagen de europa press


TERUEL, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Guardia Civil y los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) vigilarán la recogida de setas en la provincia de Teruel, donde habrá una "gran afluencia" de aficionados, ha declarado a los medios este viernes el subdelegado del Gobierno, José Ramón Morro, quien se ha reunido con otros responsables institucionales ante la nueva campaña.

Estos efectivos ayudarán a los aficionados a no extraviarse y, además, comprobarán que la recogida de hongos y setas se lleva a cabo conforme a la legislación y realizarán tareas de seguridad ciudadana. Los cotos regulados de setas se encuentran en las comarcas de Sierra de Albarracín, Maestrazgo y Gúdar-Javalambre.

Guardia Civil y APN controlarán la recogida de setas en la provincia de Teruel, ante la "gran afluencia" de aficionados

El director del Servicio Provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Héctor Palatsí, ha resaltado que "todavía no se ha contemplado la cantidad de gente que soporta el monte"; en el medio natural la caza es prioritaria, aunque la Ley de Montes también regula la recolección.

Ha advertido de que quienes recojan más setas de las permitidas podrán ser sancionados con multas de 600 a 2.000 euros y la retirada del producto para garantizar la sostenibilidad del monte.

La presidenta de la Comarca de Gúdar-Javalambre y alcaldesa de Linares de Mora, Yolanda Sevilla, ha dicho que "el turismo es compatible con el disfrute del monte, pero la problemática viene con el abuso y cuando se producen situaciones de alteración de la convivencia".

"El turismo es compatible, no el abuso", ha insistido Sevilla, quien ha exigido "que se respeten la propiedad, la agricultura y la ganadería", lo que requiere la presencia de la Benemérita y de los APN.